2012-01-30
El estrés relacionado con el trabajo se experimenta cuando las demandas del trabajo
exceden la capacidad de los empleados para hacerles frente o controlarlas.
En sà mismo, no es una enfermedad, ya que el estar bajo presión puede mejorar el rendimient
El estrés relacionado con el trabajo se experimenta cuando las demandas del trabajo
exceden la capacidad de los empleados para hacerles frente o controlarlas.
En sí mismo, no es una enfermedad, ya que el estar bajo presión puede mejorar el rendimiento y ofrecer satisfacción cuando se logran objetivos que suponen un reto. No obstante, si es intenso y prolongado en el tiempo puede conducir a una mala saludmental y física.
con El estrés relacionado con el trabajo representa más de la cuarta parte de las
bajas laborales con duración de 2 ó más semanas.
La fatiga mental, está determinada por el tipo y la cantidad de información que debe
manejarse en el puesto de trabajo.
Cuando existe un desequilibrio prolongado entre la capacidad del organismo y el esfuerzo que debe realizar para dar respuesta a las necesidades del ambiente, puede aparecer la fatiga crónica.
Ésta se da por una determinada carga que se va repitiendo y sus síntomas no sólo se sienten durante o después del trabajo, sino que pueden ser permanentes.
DECÁLOGO DE LA CARGA MENTAL
⇒ Planifica el trabajo, de forma que puedas auto controlar los aspectos
esenciales del mismo, tomar decisiones y solucionar posibles problemas
⇒ Evita, en la medida de lo posible, permanecer durante largos periodos
en soledad: aprovecha las paradas prolongadas para hablar e intercambiar experiencias con compañeros. Autocontrola tu tiempo, no lo desperdicies.
⇒ Establece un ritmo individual de trabajo que te permita:
• Distribuir pausas a lo largo de la jornada aboral
• Tener confort ambiental en el puesto
• Discriminar la cantidad y calidad de información recibida (más importante, más urgente, etc.).
¿Es necesario llevar siempre la radio puesta, recibiendo información?
• Ajustar las cargas de trabajo a tus capacidades y recursos
RECONOCIDO COMO ACCIDENTE LABORAL EL SÃNDROME DE SENSIBILIDAD
En el ámbito de trabajo, con frecuencia, se producen situaciones de indefensión de las personas cuando sufren daños para su salud. En general, son diversas las situaciones en las que puede resultar difÃcil lograr el reconocimiento efectivo del origen
ver +
SE VA CONFIRMANDO UN 2017 NEGRO EN LA SINIESTRALIDAD LABORAL
Tras la publicación de los datos de accidentalidad laboral hasta noviembre de 2017, la preocupante tendencia de aumento de la siniestralidad que llevamos denunciando se va consolidando. A la espera de conocer los datos del año completo, podemos asegurar
ver +
USOCV - Valencia
C/ Juan Bautista Vives, 9
46018 Valencia
Tel. 96 313 45 89
Fax: 96 370 66 07
usocv@uso-cv.org
USOCV - Alicante
C/General Pintos, 13 Bajo
03010 ALICANTE
Tel. 96 525 57 77
Fax: 96 524 77 40
alicante@uso-cv.org
USOCV - Castellón
Avda. Burriana, 13
12005 Castellón
Tel. 964 24 64 16
Fax: 964 24 61 93
castellon@uso-cv.org
USOCV - Gandia
C/ Barcelona, 19
46700 Gandia
Tel: 96 287 94 03
Fax: 96 287 94 03
usogandia@telepolis.com
USOCV - Xàtiva
C/ Corretgeria, 2-3º
46800 Xàtiva
Tel: 96 228 22 69
Fax: 96 228 15 76
usoxativa@hotmail.com
USOCV - La Vall d´Uixó
Polígono La Moleta B.3 bajo 1
46800 Xàtiva
Tel: 964 69 64 54
Fax: 964 69 64 54
usocvlavall@yahoo.es