Noticias


EL 28 DE ABRIL, USOCV CONMEMORA EL DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LE TRABAJO

2012-04-18

El 28 de Abril, USOCV conmemora un año más el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo siguiendo la iniciativa de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de la que forma parte.
USOCV sigue denunciando que, agravado por la sit



USOCV sigue centrando su foco de atención en la reivindicación de la figura del Delegado de Prevención y en la necesidad de que trabajadores y trabajadoras tomen un papel activo a la hora de exigir unas adecuadas condiciones de trabajo. Así mismo, exigimos a las Administraciones Públicas que, mediante sus mecanismos de control y a través de una ampliación de recursos humanos coordinados y efectivos, consiga estructurar un sistema global de prevención, que permita erradicar la siniestralidad y precariedad laboral que todavía hoy sufren trabajadores y trabajadoras. Sobre todo si tenemos en cuenta que, tras la aprobación de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ésta es la competente a la hora de juzgar en los procedimientos de prevención de riesgos, lo que hace imprescindible la dotación de más recursos a dichos juzgados de lo social.

Desde USOCV sabemos que la situación económica actual favorece la aparición o el agravamiento de riesgos en general y de los riesgos psicosociales en particular, ya que a la reducción de la inversión en materia de Prevención de Riesgos, hay que sumar que en muchas empresas se ha pasado a desarrollar el mismo trabajo con una reducción drástica de la plantilla, afectando esto de manera considerable a los ritmos y la carga de trabajo. Por este motivo, exigimos tratar con firmeza este tipo de riesgos ya no como riesgos emergentes, sino como el gran problema en el que se están convirtiendo en la siniestralidad laboral actual.
Planteamos que se incluya en las evaluaciones de riesgos de cada puesto de trabajo los riesgos derivados de la organización del mismo, condiciones ambientales y materiales, contenidos de la concepción y la tarea del puesto, etc, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad de dichos riesgos y que, pese a que muchos son tratados erróneamente como Contingencias Comunes, tienen un innegable origen laboral.
USOCV sigue denunciando que, agravado por la situación de crisis económica, acudir al servicio médico y que te concedan una baja esté casi “penado”. Esta situación hace que cada día más los trabajadores y trabajadoras no solo acudan a su puesto de trabajo estando enfermos, sino que soliciten alta médica voluntaria con el único objetivo de mantener su empleo. A todo esto hay que sumar la actuación de las MUTUAS, que mediante su labor de seguimiento y control de las contingencias comunes (presionando mediante llamadas telefónicas y convocatorias a acudir a controles) y su gestión de las contingencias profesionales (negando bajas ante accidentes laborales y no reconociendo enfermedades profesionales) hacen que sean un modelo de gestión económica muy valorada gobierno y empresarios, pero están haciendo un flaco favor a los trabajadores y trabajadoras.
La última Reforma Laboral introduce una serie de medidas “en contra” del mal denominado absentismo, que lejos de proteger al trabajador, lo coloca en una situación de indefensión cuando, con 2 bajas, cuya duracion total de ambas sea, 8 días en 2 meses o de 20 días en 4 meses, puede ser despedido de forma procedente(despido objetivo por absentismo), sin tener en cuenta las cifras de absentismo del total de la plantilla.
Esta situación sumado a todo lo enumerado anteriormente, va a provocar que acudir al médico sea considerado por los trabajadores y trabajadoras, más que un derecho constitucional de protección de la salud, un ejercicio de riesgo que puede desembocar en despido.




« Ver todas las noticias.

Noticias Destacadas

RECONOCIDO COMO ACCIDENTE LABORAL EL SÍNDROME DE SENSIBILIDAD
En el ámbito de trabajo, con frecuencia, se producen situaciones de indefensión de las personas cuando sufren daños para su salud. En general, son diversas las situaciones en las que puede resultar difícil lograr el reconocimiento efectivo del origen
ver +

SE VA CONFIRMANDO UN 2017 NEGRO EN LA SINIESTRALIDAD LABORAL
Tras la publicación de los datos de accidentalidad laboral hasta noviembre de 2017, la preocupante tendencia de aumento de la siniestralidad que llevamos denunciando se va consolidando. A la espera de conocer los datos del año completo, podemos asegurar
ver +

USOCV - Valencia
C/ Juan Bautista Vives, 9
46018 Valencia
Tel. 96 313 45 89
Fax: 96 370 66 07  
usocv@uso-cv.org

USOCV - Alicante
C/General Pintos, 13 Bajo
03010 ALICANTE
Tel. 96 525 57 77
Fax: 96 524 77 40      
alicante@uso-cv.org

USOCV - Castellón
Avda. Burriana, 13
12005 Castellón
Tel. 964 24 64 16
Fax: 964 24 61 93
castellon@uso-cv.org

USOCV - Gandia
C/ Barcelona, 19
46700 Gandia
Tel: 96 287 94 03
Fax: 96 287 94 03
 usogandia@telepolis.com

USOCV - Xàtiva
C/ Corretgeria, 2-3º
46800 Xàtiva
Tel: 96 228 22 69
Fax: 96 228 15 76
usoxativa@hotmail.com

USOCV - La Vall d´Uixó
Polígono La Moleta B.3 bajo 1
46800 Xàtiva
Tel: 964 69 64 54   
Fax: 964 69 64 54   
usocvlavall@yahoo.es